miércoles, abril 02, 2008

FOTO 331 - BULLDOG FRANCEES (POPE)


Bulldog Francés

Pope

2008 © R. Blanco
Mail
Feed de las entradas





FOTO 330 - CARBALLEIRA


Carballeira

Santiago de Compostela - Galiza
2008 © R. Blanco
Mail
Feed de las entradas
_

CÓMO VEO LOS ÁRBOLES AHORA...

(Claudio Rodríguez)


Cómo veo los árboles ahora.
No con hojas caedizas, no con ramas
sujetas a la voz del crecimiento.
Y hasta a la brisa que los quema a ráfagas
no la siento como algo de la tierra
ni del cielo tampoco, sino falta
de ese color de vida con destino.

Y a los campos, al mar, a las montañas,
muy por encima de su clara forma
los veo. ¿Qué me han hecho en la mirada?
¿Es que voy a morir? Decidme, ¿cómo
veis a los hombres, a sus obra, almas
inmortales? Sí, ebrio estoy sin duda.
La mañana no es tal, es una amplia
llanura sin combate, casi eterna,
casi desconocida porque en cada
lugar donde antes era sombra el tiempo,
ahora la luz espera ser creada.

No sólo el aire deja más su aliento:
no posee ni cántico ni nada;
se lo dan, y él empieza a rodearle
con fugaz esplendor de ritmo de ala
e intenta hacer un hueco suficiente
para no seguir fuera. No, no sólo
seguir fuera quizá, sino a distancia.
Pues bien: el aire de hoy tiene su cántico.
¡Si lo oyeseis! Y el sol, el fuego, el agua,
cómo dan posesión a estos mis ojos.
¿Es que voy a vivir? ¿Tan pronto acaba
la ebriedad? Ay, y cómo veo ahora
los árboles, qué pocos días faltan...

_

Puedes descargarte gratis las imágenes con su resolución original de 1280 x 1024 para colocarlas como fondos de pantalla. Fotos gratis. Galicia. Download free wallpaper.

_



martes, abril 01, 2008

FOTO 329 - PRIMAVERA EN SANTIAGO DE COMPOSTELA


Primavera

(Santiago de Compostela) Galicia
2008 R. Blanco
Mail
Feed de las entradas
_

VIENTO DE PRIMAVERA
(CLAUDIO RODRÍGUEZ)

Ni aún el cuerpo resiste
tanta resurrección, y busca abrigo
ante este viento que ya templa y trae
olor, y nueva intimidad. Ya cuanto
fue hambre, ahora es sustento. Y se aligera
la vida, y un destello generoso
vibra por nuestras calles. Pero sigue
turbia nuestra retina, y la saliva
seca, y los pies van a la desbandada,
como siempre. Y entonces,
esta presión fogosa que nos trae
el cuerpo aún frágil de la primavera,
ronda en torno al invierno
de nuestro corazón, buscando un sitio
por donde entrar en él. Y aquí, a la vuelta
de la esquina, al acecho,
en feraz merodeo,
nos ventea la ropa,
nos orea el trabajo,
barre la casa, engrasa nuestras puertas
duras de oscura cerrazón, las abre
a no sé qué hospitalidad hermosa
y nos desborda y, aunque
nunca nos demos cuenta
de tanta juventud, de lleno en lleno
nos arrasa. Sí, a poco
del sol salido, un viento ya gustoso,
sereno de simiente, sopló en torno
de nuestra sequedad, de la injusticia
de nuestros años, alentó para algo
más hermoso que tanta
desconfianza y tanto desaliento,
más gallardo que nuestro
miedo a su honda rebelión, a su alta
resurrección. Y ahora
yo, que perdí mi libertad por todo,
quiero oír cómo el pobre
ruido de nuestro pulso se va a rastras
tras el cálido son de esta alianza
y ambos hacen la música
arrolladora, sin compás, a sordas,
por la que se llegará algún día,
quizá en medio de enero, en el que todos
sepamos el por qué del nombre: «viento
de primavera»

“Alianza y condena” 1965
_




jueves, febrero 28, 2008

FOTO 328 - MAGNOLIO CADUCO


Magnolio Caduco
(Magnolia Saulangeana)

Santiago de Compostela (Galicia)
2007 © R. Blanco
Mail
Feed de las entradas
_

- Nombre científico o latino: Magnolia x soulangeana

- Nombre común o vulgar: Magnolio caduco, Magnolio chino, Arbol lirio, Árbol tulipán, Magnolia hoja caduca.

- Familia: Magnoliaceae.

- Se trata de un híbrido obtenido por cruzamiento de las especies Magnolia denudata y Magnolia liliiflora.

- Arbusto o pequeño arbolito de hojas caducas.

- Puede llegar a alcanzar los 5 m de altura

- Hojas caducas provistas de una nerviación mediana muy aparente.

- Grandes flores blancas, en forma de tulipán, de color blanco por la parte interior de los pétalos y de color rosa o púrpura por fuera.

- Sus flores salen antes que las hojas.

- Tarda algunos años en florecer, pero luego es espectacular.

- Existen numerosos cultivares en el mercado.

- Muy valorado por su floración primaveral.

- Exposición a media sombra. El sol intenso estropea las flores.

- Coloque la planta en lugares resguardados porque tolera mal el viento.

- Suelo ligeramente ácido. Los suelos alcalinos (calizos) producen clorosis.

- Tolera bastante bien el frío.

- Riego regular, más abundante durante el verano.

- El terreno no debe estar nunca seco.

- Abono orgánico en otoño o invierno y fertilizante mineral en primavera.

- Poda sólo para eliminar ramas secas y mal formadas después de la floración.

- Propensa a enfermedades fúngicas en primavera.

Información obtenida de (http://fichas.infojardin.com)
_

Puedes descargarte gratis las imágenes con su resolución original de 1280 x 1024 para colocarlas como fondos de pantalla. Fotos gratis. Galicia. Download free wallpaper.
_


martes, febrero 26, 2008

FOTO 327 - MAGNOLIO CHINO


Magnolio Chino
(Magnolia Soulangeana
)

Santiago de Compostela (Galicia)
2007 © R. Blanco
Mail
Feed de las entradas
_

Puedes descargarte gratis las imágenes con su resolución original de 1280 x 1024 para colocarlas como fondos de pantalla. Fotos gratis. Galicia. Download free wallpaper.
_


lunes, febrero 25, 2008

FOTO 326 - PLAZA DE MAZARELOS (SANTIAGO DE COMPOSTELA)


Plaza de Mazarelos
Santiago de Compostela (A Coruña)
Galicia
2007 © R. blanco
Mail
Feed de las entradas
_

Puedes descargarte gratis las imágenes con su resolución original de 1280 x 1024 para colocarlas como fondos de pantalla. Fotos gratis. Galicia. Download free wallpaper.
_


viernes, febrero 01, 2008

FOTO 325 - RUA DO VILAR (SANTIAGO DE COMPOSTELA)


Rúa do Vilar
Santiago de Compostela (Galicia)
2007 © R. Blanco
Mail
Feed de las entradas

_

Rúa do Vilar

Porticada en algunos tramos. Las ordenanzas del siglo XIX aconsejaban la supresión de soportales en edificios nuevos, para ensanchar la calle. Hacia la mitad de la calle (números 51-53) se encuentra la sala de cine y de teatro "Yago". En los números 1 y 3 está la Casa del Deán con fachada que da a la Plaza de Platerías.
_

Santiago de Compostella

(Spaans en Galicisch: Santiago de Compostela of kortweg Santiago) is een stad in het noordwesten van Spanje. Santiago, dat Sint Jakobus betekent (Sant-Iago), ligt in de comarca Santiago, in de provincie La Coruña in Galicië. De stad heeft circa 100.000 inwoners, waaronder 35.000 studenten, en is de zetel van het Galicische bestuur.

De internationale luchthaven Lavacolla (IATA-code SCQ) ligt tien kilometer ten oosten van de stad en is de belangrijkste luchthaven van Galicië.
_

Puedes descargarte gratis las imágenes con su resolución original de 1280 x 1024 para colocarlas como fondos de pantalla. Fotos gratis. Galicia. Download free wallpaper.
_

lunes, enero 28, 2008

FOTO 324 - PLAZA DE PLATERIAS (SANTIAGO DE COMPOSTELA) GALICIA


Plaza de Platerías
Santiago de Compostela (A Coruña)
Galicia
2007 © R. Blanco
Mail
Feed de las entradas
_

Plaza de Platerías

Está delimitada por la catedral y el claustro en dos de sus lados. Frontera a la catedral está la Casa del Cabildo.

Fachada sur de Platerías

Tiene adosada a su izquierda la torre del Reloj, cuya parte inferior es gótica, pero con cuerpos telescópicos barrocos en la superior. Dos puertas románicas abocinadas con sendos rosetones en el orden superior. En el tímpano de la izquierda está representada la tentación de Jesús en el desierto, hay una mujer semidesnuda con calavera en el regazo. El tímpano de la derecha representa escenas de la pasión y la Adoración de los Reyes. En el friso central, el Salvador, Abraham y escenas varias. La disposición original de los elementos iconográficos quedó desvirtuada desde que en el S. XVIII fueron alojadas aquí numerosas imágenes recuperadas de la desmantelada fachada de Azabacherías. La jamba de la izquierda representa al rey David tocando la vihuela.

Lateral del claustro

A nivel de la calle hay dependencias para tiendas de platerías. Ornamentación: Santiago Matamoros en la Batalla de Clavijo, Escudo Real, la Traslación del cuerpo a Galicia, el Sepulcro con la estrella, y en la esquina, una gigantesca venera.

Casa del Cabildo

Maravilla del barroco, del siglo XVIII. Se construyó como frente ornamental. Tiene muy poco fondo. En el centro, sobre la cornisa, están otra vez la urna y la estrella. En las esquinas, dos gárgolas con forma de cañón.

Rúa do Franco

Calle de los vinos que va desde el edificio de Correos a la Porta Faxeira. Zona de bares, marisquerías y pulperías.
_
Puedes descargarte gratis las imágenes con su resolución original de 1280 x 1024 para colocarlas como fondos de pantalla. Fotos gratis. Galicia. Download free wallpaper.
_


viernes, enero 25, 2008

FOTO 323 - COLEXIO DE SAN XEROME (SANTIAGO DE COMPOSTELA) GALICIA


Colexio de San Xerome
Plaza del Obradoiro (Santiago de Compostela)
Galiza
2007 © R. Blanco
Mail
Feed de las entradas
_
Colexio de San Xerome

Actual Rectorado de la Universidad, fundado por el arzobispo Alonso III de Fonseca en el siglo XVI para estudiantes pobres. La portada, románica, perteneció al antiguo Hospital de la Azabachería.

Portada: Izquierda: Santiago, San Juan y San Francisco. Derecha: San Pedro, San Pablo y San Marcos. Sobre la arquivolta escudo del fundador.

Alonso de Fonseca y Ulloa

Alonso III (o Alfonso) de Fonseca y Ulloa (Santiago de Compostela, 1476; Toledo, 1534), eclesiástico, obispo y mecenas, español.

Nació en Santiago de Compostela en 1475, en la rúa del Franco. Era hijo del arzobispo de Santiago Alonso de Fonseca y Acevedo y de María de Ulloa. Estudió leyes y Teología en Salamanca.
_

Puedes descargarte gratis las imágenes con su resolución original de 1280 x 1024 para colocarlas como fondos de pantalla. Fotos gratis. Galicia. Download free wallpaper.
_



jueves, enero 24, 2008

FOTO 322 - PLAZA DEL OBRADOIRO (SANTIAGO DE COMPOSTELA) WAY OF ST. JAMES


Plaza del Obradoiro (Santiago de Compostela)
Galicia
2007 © R. Blanco
Mail
Feed de las entradas
_

Way of St. James

The Way of St. James or St. James' Way, often known by its Spanish name, el Camino de Santiago, is the pilgrimage to the Cathedral of Santiago de Compostela in Galicia in northwestern Spain, where legend has it that the remains of the apostle, Saint James the Great, are buried.

The Way of St James has existed for over a thousand years. It was one of the most important Christian pilgrimages during medieval times. It was considered one of three pilgrimages on which a plenary indulgence could be earned;[citation needed] the others are the Via Francigena to Rome and the pilgrimage to Jerusalem.

Legend holds that St. James's remains were carried by boat from Jerusalem to northern Spain where they were buried on the site of what is now the city of Santiago de Compostela. There are some, however, who claim that the bodily remains at Santiago belong to Priscillian, the fourth-century Galician leader of an ascetic Christian sect, Priscillianism, who was one of the first Christian heretics to be executed.

There is not a single route; the Way can take one of any number of pilgrimage routes to Santiago de Compostela. However a few of the routes are considered main ones. Santiago is such an important pilgrimage destination because it is considered the burial site of the apostle, James the Great. During the Middle Ages, the route was highly travelled. However, the Black Plague, the Protestant Reformation and political unrest in 16th- century Europe resulted in its decline. By the 1980s, only a few pilgrims arrived in Santiago annually. However, since then, the route has attracted a growing number of modern-day pilgrims from around the globe. The route was declared the first European Cultural Route by the Council of Europe in October 1987; it was also named one of UNESCO's World Heritage Sites in 1993.
_

Puedes descargarte gratis las imágenes con su resolución original de 1280 x 1024 para colocarlas como fondos de pantalla. Fotos gratis. Galicia. Download free wallpaper.
_


Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.